
Cuatro dirigentes del movimiento estudiantil chileno han estado de visita durante cinco días en diversas ciudades europeas. El objetivo fue dar a conocer la situación actual en Chile tras cinco meses de paro para exigir una educación igualitaria para todos y el conflicto que ha surgido con el gobierno chileno por la misma razón.
La delegación, invitada por la prestigiosa organización Institut International des Recherches Politiques des Civilizations (Instituto Internacional de Investigaciones Políticas de Civilizaciones) y cuyo presidente es el filósofo Edgar Morin, comenzó su viaje con un encuentro con la Unión Nacional de Estudiantes de Francia y chilenos residentes en aquel país para contarles en detalle qué exigen y cómo el gobierno chileno ha recibido sus exigencias.

Los representantes de los estudiantes universitarios Camila Vallejo, Francisco Figueroa y Giorgio Jackson además del líder de los secundarios Gabriel Iturra fueron también recibidos por la UNESCO en donde se les entregó un ejemplar de la “Convención contra la discriminación en la enseñanza”. El estado chileno se sumo a la convención en 1971 mientras que Suecia lo hizo ya en 1967. La convención es de carácter obligatorio y dentro de poco la UNESCO realizará un seguimiento sobre su cumplimiento. También se han reunido con representantes del Parlamento Europeo y de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Volvieron a casa ayer martes para participar en una acción de protesta en todo Chile contra el gobierno y su falta voluntad para solucionar el conflicto.
/RD