Un reportaje cinematográfico llamado ”El poeta que amaba tantas cosas” se mostró el pasado lunes 23 de septiembre en el local de la Asociación Cultural Víctor Jara en Norrköping. El filme, se llevó a cabo en conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Pablo Neruda.
El pasado 23 de septiembre se cumplieron 40 años de la muerte del vate universal, por lo que la agrupación Víctor Jara determinó mostrar un documental en su memoria. En la película, se ilustraron los testimonios sobre Neruda, relatados en parte por el también fallecido rapsoda Rafael Alberti y la folclorista Charo Cofré.
La película llamada ”El poeta que amaba tantas cosas” mostró, en parte, las estatuas de madera que estaban en las proas de los barcos las cuales el ilustre escritor juntaba. Aquellas esculturas eran conocidas como monos o monas, entre ellas la de Jenny Lind, soprana sueca del siglo diecinueve.
Además, se mostró la colección de botellas y las máscaras que el poeta criollo tenía colgadas en las paredes de su casa en Isla Negra. Por lo demás, se filmó su vivienda desde afuera y por dentro la cual es en la actualidad un museo administrado por la Fundación Neruda al igual que La chascona en Valparaíso y la Sebastiana en Santiago.

Mostrar el documental sobre el ganador del premio Nobel de Literatura ha sido parte de una de una serie de actividades que la agrupación Víctor Jara de Norrköping ha realizado durante el mes de septiembre. El pasado 28 del presente mes se llevó a cabo la Noche Cultural en Norrköping en donde la entidad cultural contó con la participación del trovador y compositor chileno Rodrigo Maureira, quien cantó en tributo al difunto cantautor chileno Víctor Jara que, al igual que Neruda, murió en septiembre de 1973.
/WL