Por Agencias
Tras el asesinato de Elci insta jefe exterior de la UE Federica Mogherini un nuevo comienzo en el proceso de paz con los kurdos.
La UE apoya respalda el plan de acción con Turquía.
El objetivo de la Comisión Europea es que el Ankara blinde sus fronteras, redoble sus esfuerzos contra la mafias, firme el acuerdo de readmisión con la UE y acepte de vuelta a los inmigrantes que salgan de su territorio, independientemente de su origen, si no cumplen los requisitos para el asilo en Europa. A cambio la UE ofrecerá “inicialmente” 3.000 millones de euro. 500 millones procederán del presupuesto comunitario, los restantes 2.500 millones de los Estados miembros, como a España que le tocará poner 191 millones. Reino Unido pondrá 400 millones.
Ni el derribo del avión ruso por parte de Turquía ni la detención del director de un diario crítico con Erdogan han salido en los trabajos preparatorios de los Estados miembros aunque fuentes diplomáticas no descartan que algún miembro lo pueda plantear.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea respaldaron el plan de acción acordado entre la Comisión Europea (CE) y Turquía este jueves en Ankara, pero sin concretar la aportación financiera que el bloque comunitario otorgará la país para asegurar la contención de refugiados.
Este plan tiene como objetivo asegurar que los refugiados que están en Turquía se quedan en ese país y evitar que estas personas viajen hacia la UE, agregó, al tiempo que destacó que la financiación que la UE está dispuesta a conceder al país será objeto de discusión en los próximos días.
«Hemos acordado con nuestros socios turcos que el proceso de liberalización de visados será acelerado. Esto no significa que vayamos a salirnos de los criterios básicos que son las reglas en este campo», aseguró Juncker. «No habrá otros criterios para Turquía. Evaluaremos el progreso en la primavera de 2016», añadió.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, por su parte, dijo que es obvio que la UE prepara estas ofertas porque necesita «una respuesta responsable y adecuada del lado turco como de los otros socios en la crisis». «El principio más por más debe aplicarse. Nos ayudáis, os ayudamos. Es así de simple», subrayó.
Millonario sueco
Tres mil millones de euros – 27 mil millones de coronas suecas – se van a utilizar para un solo propósito. 500 millones de euros se abonarán con cargo al presupuesto de la UE, mientras que se espera que el resto los Estados miembros contribuya, de acuerdo con su capacidad económica.
En la propuesta que la Comisión Europea presentó, se cree que Suecia contribuirá con casi 77 millones de euros, más de 700 millones. de koronas suecas.
Si realmente será así es otra cosa. El primer ministro del Gobierno sueco no quiere entrar ni dar detalles de la suma exacta.
– Por otro lado Turquía debería asumir por sí mismos una mejor gestión de fronteras sobre las personas que llegan a Turquía, sino también control fronterizo hacia la UE. Y debemos ayudarnos unos a otros para combatir el contrabando, crear mejores condiciones para los refugiados que permanecen en Turquía, con educación y el empleo y así sucesivamente para que menos gente tenga que salir hacia Europa, dice Löfven.
– Y a cambio, la UE también aportar recursos para que ésto funcione. Exactamente de que suma estamos hablando y cómo distribuirlo, más adelante lo tocaremos, dice el primer ministro sueco.